Las normas de la American Psychological Association o normas APA, son una serie de directrices o reglas, que tienen como objetivo la estandarización del diseño, presentación y demás aspectos formales relacionados con la creación de trabajos escritos u otros documentos de investigación.
En pocas palabras, son una guía de estilo para unificar resultados en los trabajos de carácter científico. El manual de publicaciones en su versión en español (APA, 2021) señala que el estilo APA está conformado por un “conjunto de lineamientos para la comunidad académica clara y precisa que ayuda a los autores, tanto nuevos como experimentados, a alcanzar la excelencia en la escritura” (p. xvii).
Estas normas establecen un sencillo conjunto de procedimientos referidos a una gran variedad de aspectos como formatos de publicación, citación, referencias, manejo de tablas y figuras, niveles de títulos, uso de fórmulas estadísticas, entre muchos otros.
La American Psychological Association (APA, 2020) se define a sí misma como la principal organización científica y profesional que representa a la psicología en Estados Unidos, la cual cuenta actualmente con más de 133.000 investigadores, educadores, clínicos, consultores y estudiantes como miembros.
Origen de las normas APA
Acerca de los orígenes de estas normas, la American Psychological Association (APA, 2022) señala que en el año 1929 un grupo de psicólogos, antropólogos y empresarios se reunieron con la intención de establecer lineamientos para la escritura científica, en ese momento solo orientados a la psicología y las ciencias sociales.
De esta conferencia presidida por el psicólogo estadounidense Bentley Madison surgió un procedimiento estándar de siete páginas para su consulta.
Sin embargo, el manual de publicación se demoró varias décadas para su difusión; pues, fue en el año 1952 cuando efectivamente se publicó en el “Boletín psicológico” de la American Psychological Association la primera edición de estas normas.
Actualmente, son las normas más utilizadas a nivel internacional, ya que, aunque inicialmente se usaron para trabajos de psicología, antropología y educación; en la actualidad su uso se ha generalizado a otras áreas del conocimiento por la claridad, practicidad y sencillez de sus directrices.
Ediciones publicadas de las normas APA
Las normas APA en inglés han sido objeto de siete ediciones, tal como se indica a continuación:
- Año 1952 la primera edición. Esta edición tuvo una revisión en 1957 y otra en 1967
- Año 1974 la segunda edición
- Año 1983 la tercera edición
- Año 1994 la cuarta edición
- Año 2001 la quinta edición
- Año 2009 la sexta edición
- Año 2019 la séptima edición
En español solo se han publicado cuatro ediciones. La cuarta edición en español se remonta al año 2021 y corresponde a la traducción de la séptima edición en inglés.
La última edición ha puesto un énfasis importante en aspectos digitales, ya que les concede un significativo reconocimiento a las fuentes disponibles en línea; así mismo, flexibiliza algunos criterios de forma e impulsa el empleo de un lenguaje más inclusivo.
Todos estos aspectos serán tratados minuciosamente uno a uno en siguientes publicaciones en este blog.
Si deseas adquirir el manual de publicaciones de la APA te dejo los siguientes enlaces:
Referencias
APA (2021). Manual de publicaciones de la American Psychological Association. Cuarta Edición. Editorial El Manual Moderno S.A. de C.V.
APA (Marzo de 2022). About APA Style. Https://Apastyle.apa.org. https://apastyle.apa.org/about-apa-style
APA (Enero de 2020). About APA. https://www.apa.org/about